DANZA para EMBARAZADAS & DANZA PORTEO con BEBÉ:.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimYNc4nZgePMyTgJTvyRlsHIADTcPgsFJ_bpPzKAgXHEnQ20KoZS2s60gvwARGzPbfEe49hJkYS3oYIPLBJPdqq5bTGQ4JMq2gca6J2bp1NTZBCzFlyEJdhZM4eUfspGusW0_qERi6MiXh/s640/Danza+mama%25CC%2581.jpg)
por muchos cambios fisiológicos y psico-emocionales.
Para poder acompañarla a lo largo de su camino
debemos conocer y comprender los diferentes procesos
para empatizar con ella y guiarla de forma respetuosa
y segura a través del movimiento, la música y la danza"
Lucía Hikari - DDT Mater®
Diplomada en Educación Social
Postgrado en Danza-Moviemiento-Terapia
Bailarina y Profesora de Danza con 12 años de experiencia
Formada en DDT Mater®
Mamá de Ayla
La Maternidad es uno de los procesos más fuertes en la vida de la mujer y en los que más cambios se experimentan en menos tiempo. Los cambios hormonales, físicos y psico-emocionales durante el embarazo - parto - postparto y puerperio requieren un trabajo importante por parte de la madre y de quien la rodea.
Después de pasar por mi propia experiencia en el proceso de convertirme en Mamá, experimenté muchas sensaciones y situaciones, que observé también en otras mujeres que se encontraban compartiendo este camino y me di cuenta de que en nuestra sociedad y nuestra cultura no estamos lo suficiente acompañadas en este proceso. Ni comprendidas, ni informadas, ni preparadas. Esto hace que nos enfrentemos a estos cambios con muchas dudas, inseguridades y aspectos no tan trabajados como podríamos. Por ejemplo, nuestra parte emocional o nuestro propio cuerpo.
Sentí que con mi experiencia y formación en Danza y Terapia con Mujeres, podía ofrecer algo más a las que desearan ir un poco más allá.
Decidí hacer la formación DDT Mater®, diseñada para acompañar, informar y preparar a mujeres en diferentes etapas de su maternidad (fertilidad, embarazo, postparto y puerperio). Esto me permitió conocer más en profundida estos procesos, llendo más allá de mi propia experiencia, que sólo es una más.
Entiendo que en un momento tan delicado el tener solo una experiencia propia, no es suficiente para acompañar a otras mujeres, sino que hay que tener conocimientos más objetivos y globales sobre el tema y sobretodo conocer otras experiencias, que pueden ser contrarias a la tuya.
Lo que me gustaría con estos talleres es ofrecer a estas mujeres un espacio donde poder compartir y trabajar todas estas cosas, pero de una forma divertida y dinámica a través de música, danza y movimiento.
Aunque la base del trabajo en movimiento se cimienta sobre la Danza del Vientre y especialmente el estilo Tribal, también tomo de otras técnicas, que he podido trabajar a lo largo de mis años de formación, diferentes recursos que suman al trabajo de cada etapa.
DANZA PORTEO con BEBÉ :.
Estas clases están dirigidas a mamás que quieren bailar, para que puedan hacerlo conciliando y compartiendo con sus bebés. Para esto contamos con la ayuda de un porta-bebé.
Pueden asistir mamás con bebés desde 3-4 meses hasta 2 años.
En el caso de mellizos-gemelos se estudiará la forma de llevar la clase a cabo.
El principal objetivo de este taller es, por supuesto,
Físicos
- Contribuir a la Educación postural después del proceso de embarazo-parto-postarto-puerperio donde nuestro cuerpo sufre muchos cambios en poco tiempo y tenemos que readaptarnos, aceptar e integrar nuestro nuevo cuerpo.
- Sumar Condición Física a la mamá que ahora debe afrontar muchas situaciones físicas diversas.
Procesos puerperales
- Facilitar los procesos de esta etapa como la Lactancia o el sueño.
- Fomentar y aprender a Portear, que nos puede servir tanto para pasar un buen rato, como para conseguir llevar una vida práctica sin separarnos de nuestro bebé y sin dañar su cuerpo ni el tuyo. (Con el apoyo y asesoramiento de Aranzazu Morales de Porteo Feliz -Asesora de porteo y Doula-)
info Porteo Feliz
Tribu
- Crear un ambiente seguro, de confianza y apoyo para construir la Tribu Circular tan necesaria en esta etapa. Donde poder abrirse, compartir experiencias y sentires y relajarse.
- Compartir e informar sobre aspectos relativos a la crianza y puericultura.
Estas clases están dirigidas a mujeres por el trabajo a nivel transversal que se hace con el cuerpo más allá del porteo.
Aún así la opción de crear un grupo de danza Mixto, siempre es una opción.
Después de pasar por mi propia experiencia en el proceso de convertirme en Mamá, experimenté muchas sensaciones y situaciones, que observé también en otras mujeres que se encontraban compartiendo este camino y me di cuenta de que en nuestra sociedad y nuestra cultura no estamos lo suficiente acompañadas en este proceso. Ni comprendidas, ni informadas, ni preparadas. Esto hace que nos enfrentemos a estos cambios con muchas dudas, inseguridades y aspectos no tan trabajados como podríamos. Por ejemplo, nuestra parte emocional o nuestro propio cuerpo.
Sentí que con mi experiencia y formación en Danza y Terapia con Mujeres, podía ofrecer algo más a las que desearan ir un poco más allá.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFObR_EUtbbgQX3MdAFTPpXybxdT9xzHuYMdyafPFTSWqSwJj1PvBVGFmQQIyG5gEZKVfCvsWAOrIATD4_TOelw37XQclAlKnBvkdxuZwyyTVwkrt8sNb0taY0oPx9mN-V9uIrdVWTtDmu/s400/parto1+copia.jpg)
Entiendo que en un momento tan delicado el tener solo una experiencia propia, no es suficiente para acompañar a otras mujeres, sino que hay que tener conocimientos más objetivos y globales sobre el tema y sobretodo conocer otras experiencias, que pueden ser contrarias a la tuya.
Lo que me gustaría con estos talleres es ofrecer a estas mujeres un espacio donde poder compartir y trabajar todas estas cosas, pero de una forma divertida y dinámica a través de música, danza y movimiento.
Aunque la base del trabajo en movimiento se cimienta sobre la Danza del Vientre y especialmente el estilo Tribal, también tomo de otras técnicas, que he podido trabajar a lo largo de mis años de formación, diferentes recursos que suman al trabajo de cada etapa.
Este trabajo se divide principalmente en 2 proyectos:
Danza para Embarazadas
Danza Porteo con Bebé
DANZA PORTEO con BEBÉ :.
Estas clases están dirigidas a mamás que quieren bailar, para que puedan hacerlo conciliando y compartiendo con sus bebés. Para esto contamos con la ayuda de un porta-bebé.
Pueden asistir mamás con bebés desde 3-4 meses hasta 2 años.
En el caso de mellizos-gemelos se estudiará la forma de llevar la clase a cabo.
El principal objetivo de este taller es, por supuesto,
Que Mamá y Bebé pasen un buen rato juntos.
Compartir la emoción, la música y la danza.
Pero también tenemos otros objetivos:
Personales
- Que Mamá haga algo por sí misma, olvidando los quehaceres cotidianos. En este periodo nos ocupamos de todo menos de nosotras mismas, lo cual es vital para que el bebé y el resto de la vida familiar y personal avance con armonía.
- Que Mamá haga algo por sí misma, olvidando los quehaceres cotidianos. En este periodo nos ocupamos de todo menos de nosotras mismas, lo cual es vital para que el bebé y el resto de la vida familiar y personal avance con armonía.
- Coger energía, conectar contigo misma, conectar con tu bebé. Compartiendo algo tan ancestral e instintivo como el movimiento y
la danza a través de la música.
- Trabajar nuestra etapa vital de MADRE. Al igual que en el ciclo menstrual
en la vida de la mujer hay diferentes etapas vitales. Es importante trabajar este nueva etapa haciéndose consciente de todo lo bueno que nos trae como mujeres y enfocando este rol desde una perspectiva sana que nos haga crecer y evolucionar como la nueva mujer en la que nos hemos convertido, dando la bienvenida a todo lo nuevo, sin perder todo lo que hemos sido hasta ahora.
la danza a través de la música.
- Trabajar nuestra etapa vital de MADRE. Al igual que en el ciclo menstrual
en la vida de la mujer hay diferentes etapas vitales. Es importante trabajar este nueva etapa haciéndose consciente de todo lo bueno que nos trae como mujeres y enfocando este rol desde una perspectiva sana que nos haga crecer y evolucionar como la nueva mujer en la que nos hemos convertido, dando la bienvenida a todo lo nuevo, sin perder todo lo que hemos sido hasta ahora.
Físicos
- Contribuir a la Educación postural después del proceso de embarazo-parto-postarto-puerperio donde nuestro cuerpo sufre muchos cambios en poco tiempo y tenemos que readaptarnos, aceptar e integrar nuestro nuevo cuerpo.
- Sumar Condición Física a la mamá que ahora debe afrontar muchas situaciones físicas diversas.
Procesos puerperales
- Facilitar los procesos de esta etapa como la Lactancia o el sueño.
- Fomentar y aprender a Portear, que nos puede servir tanto para pasar un buen rato, como para conseguir llevar una vida práctica sin separarnos de nuestro bebé y sin dañar su cuerpo ni el tuyo. (Con el apoyo y asesoramiento de Aranzazu Morales de Porteo Feliz -Asesora de porteo y Doula-)
info Porteo Feliz
Tribu
- Crear un ambiente seguro, de confianza y apoyo para construir la Tribu Circular tan necesaria en esta etapa. Donde poder abrirse, compartir experiencias y sentires y relajarse.
- Compartir e informar sobre aspectos relativos a la crianza y puericultura.
Estas clases están dirigidas a mujeres por el trabajo a nivel transversal que se hace con el cuerpo más allá del porteo.
Aún así la opción de crear un grupo de danza Mixto, siempre es una opción.
Beneficios
Bebé Madre
- Estimulación sensorial, a través del contacto - Se fortalecen pies, piernas, cadera, espalda y brazos.
con el movimiento de la mamá. - Mejora la postura, la alineación y el equilibrio.
- Reconocimiento de su cuerpo. - Estimula la creatividad y la expresión de emociones a través de la danza
- Favorece el tono muscular de espalda y cuello. - Mejora la oxigenación, la capacidad muscular y la irrigación sanguínea
- Desarrolla equilibrio y coordinación - Disminuye la depresión y mejora el autoestima, seguridad y confianza
- Mejor sentido de ubicación tiempo-espacio - Libera endorfinas y oxitocina
- Relajación al contacto con la mamá - Oportunidad de compartir una actividad placentera con tu bebé
- Libera endorfinas y oxitocina - Oportunidad de compartir con otras mujeres tu tiempo,
- Mejora la digestión por la posición ergonómica del porteo tu experiencia, tu creatividad y tu sentir en tu nueva faceta de madre.
- Se desarrollan patrones neurológicos (aprenden - Portear de forma correcta para poder portear en otras situaciones
más fácilmente gracias al movimiento. Gilbert 2006) prácticas del día a día sin problema y conociendo los tipos de portabebés
- Se fomenta una actividad física por imitación - Aprender técnicas de porteo no hiperpresivas para prevenir la continuidad de la diástasis abdominal
CLASES
Para madres con bebés de 3 meses a 2 años
Es importante traer portabebé ergonomico (si aún no tienes, ponte en contacto con nosotras) - Portabebes Ergonómicos
En Sala de Actividades Porteo Feliz - C/Crucero Baleares 9 (Zaidín- Granada)
Inscripciones: Lucía Hikari 618 430 423 / Porteo Feliz 600 671 309
DANZA para EMBARAZADAS :.
Este proyecto está ligado con el anterior pero aún estamos trabajando en nuestra propuesta.
En breve ofreceremos más información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario